3ªCharla Cuaresmal. La Oración. D. Eduardo Centeno. Parte I
2ªCharla Cuaresmal. La Santidad en la vida cotidiana. Sacerdote Gerardo Martinez. Parte II
2ªCharla Cuaresmal. La Santidad en la vida cotidiana. Sacerdote Gerardo Martinez. Parte I
1ªCharla Cuaresmal.. Sacerdote Francisco González.
Dando gracias a Dios por todo lo bueno que nos regala con nuestros mayores.
"Nuestra indiferencia los condena al olvido", como dice el lema de la Campaña 63, pero estamos a tiempo de actuar.
Nuestra indiferencia los condena al olvido
La tarea que nos planteamos para la Campaña de 2022 es evitar que el muro de la indiferencia y la desigualdad condenen al olvido a más de mil millones de personas empobrecidas y hambrientas ante las que nunca debemos volver la espalda.
No podemos permanecer impasibles ante la desigualdad que condena al olvido y a la marginación a mujeres, niños, ancianos, personas con discapacidad, minorías étnicas… que representan a los “desheredados” de la Tierra.
Nuestro mundo se vio golpeado hace casi dos años por la pandemia de la COVID-19, que ha cambiado la realidad que nos toca vivir. El coronavirus no solo ha puesto al mundo en jaque en cuanto a salud se refiere, sino que ha agravado la desigualdad y el número de personas con hambre aguda en el planeta.
Fuente: ManosUnidas.orgHoy es la fiesta de Nuestra Señora de Lourdes, madre protectora de los enfermos.
El domingo 13 de febrero, celebraremos la eucaristía para pedir por todos nuestros mayores y enfermos. Pediremos al Señor y a María Santísima en la advocación de la virgen de Lourdes, que ella ampare y de paz a TODOS los enfermos y les de salud corporal y espiritual.
Estáis todos invitados a participar de esta jornada del enfermo.
"Nuestra Señora de Lourdes" tiene una tradición arraigada de milagros atribuidos a su intercesión de sanaciones de problemas de salud y en favor de personas desahuciadas, por lo que es la patrona de los enfermos.
Ante la cercanía de la Jornada Mundial del Enfermo, el próximo 11 de febrero, festividad de Ntra. Sra. de Lourdes, y de nuevo de un modo especial con ocasión de la pandemia que estamos viviendo, el Obispo, Jesús Catalá, desea enviar a los enfermos de la Diócesis un saludo. Para ello, pide a los párrocos que envíen una relación de las personas impedidas o enfermas crónicas de sus respectivas feligresías.
En la carta dirigida a los sacerdotes se les pide que, en dicha relación, figuren los siguientes datos:
- Nombre de la parroquia
- Nombre y apellidos de los enfermos
- Dirección y código postal de los mismos (se ruega que sean exactos los datos para poder llegar a todos los enfermos).
El plazo para la admisión de las relaciones de enfermos finaliza el 8 de febrero.
Los listados deben hacerse llegar a la coordinadora de la campaña, Rosa García Galán, por correo postal o email. Para mayor información, pueden enviar un email a secretario-obispo@diocesismalaga.es.
Las residencias de ancianos también están invitadas a solicitarlo por estos medios. Para ello, deben comunicar el número de residentes y se enviarán todas juntas en un único envío.
La vida del cristiano tiene que ser luminosa, clara, transparente, sin hipocresía ni dobleces. El bautizado es un iluminado y estamos llamados a ser “luz del mundo”, como dice el Evangelio.
“Brille así vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras y glorifiquen a vuestro Padre que está en los Cielos”.
Un signo del Jubileo es la memoria de los testigos de la fe, de los grandes creyentes. Entre todos destaca la Santísima Virgen a quien vosotros veneráis como patrona bajo el título luminoso, claro y transparente de Candelaria. Es la primera cristiana y la mejor discípula de Jesucristo. Ella nos dice hoy: “Haced lo que Él os diga”.
+ Antonio Dorado Soto,Obispo de MálagaSan Juan Bosco. "Decid a mis muchachos que les espero en el Paraíso". Una de sus últimas frases está dedicada a quienes más amó
Fue un sacerdote católico italiano, educador y escritor del siglo XIX, fundador de los Salesianos. Dedicó su vida a la mejora y educación de los niños de la calle, delincuentes juveniles y otros jóvenes desfavorecidos. Desarrolló métodos de enseñanza basados en el amor en lugar del castigo, método que se conoció como el Sistema Preventivo Salesiano. Creó a los Cooperadores Salesianos para mantener la educación de los jóvenes, anticipando nuevas formas de apostolado en la Iglesia.
La muerte de San Juan Bosco fue muy sentida en ciudades como Turín, donde sonaron las campanas y algunas tiendas cerraron. Fue canonizado por Pío XI en 1934, y su festividad se celebra el 31 de enero.
"Como padres amorosos corrijamos siempre con amabilidad. Por los jóvenes hemos de estar dispuestos a soportar cualquier contratiempo y fatiga. Los jóvenes no sólo deben ser amados, sino que deben notar que se les ama." (San Juan Bosco).
Hermosa historia de la vida de San Juan Bosco, aquí.
Canción Salve Don Bosco Santo, aquí
Recibimos, con profundo dolor, la noticia del fallecimiento de nuestra querida hermana Mariana Ruiz. +20/01/2022
Parte activa de nuestra comunidad parroquial, acompañó a la Virgen del Socorro de mantilla y ha participado con alegría en todos los actos de nuestra parroquia.
Rogamos una oración por el descanso eterno de su alma junto al Señor de la Misericordia y la Virgen del Socorro.
Nuestras oraciones están junto a nuestra comunidad parroquial y junto a nuestra querida Toñi Ruiz y su familia.
"Siervo bueno y fiel entra al gozo de tu Señor (Mt 25, 14-30). Descanse en paz.